Sobre Galería Contacto English
Sociedad Protectora de Animales de Zihuatanejo


La Eutanasia

gatito - "cuídame"
 
 

Para los visitantes a los lugares donde se dedican a asilar y retener perros y gatos abandonados o indeseados, nunca deja de ser impactante. Se escuchan opiniones indignadas, como: "¡Éste lugar es una vergüenza!"

NO, la vergüenza no es tanto el lugar sino la gente que dejan a sus animales procrear al azar.

El problema del animal doméstico es creado por una sociedad que no se da cuenta, ni quiere saber, del sufrimiento que su falta de responsabilidad ocasiona.

La sobrepoblación de perros y gatos continúa creciendo año con año.

Las razzias, el envenenamiento y las campañas oficiales de "control de fauna nociva" no son la solución. Para nosotros, las sociedades y asociaciones protectoras de animales, es hacer comprender por medio de la prensa, la televisión, en las escuelas, que cada camada es una fuente de sufrimiento y que todos pueden ayudar a solucionar el problema. No dejando reproducirse a sus animales, encerrándolos en época de celo o mejor aún esterilizándolos.

A cuantos padres les gusta dejar que sus perros o gatos tener crías para que los niños puedan ver "el milagro de nacer". Que lástima que no todos puedan ir a donde terminan todos estos animales para ver "el milagro de la muerte".

❖   ❖   ❖

Cualquier persona que trabaja o se interesa por el bienestar de los animales tiene que afrontar, tarde o temprano, el hecho de que millones de perros y gatos tienen que morir cada año.

¿Qué crímen cometieron estos animales para sufrir esta pena? Su único delito es que no hay hogares para ellos. Nadie en el movimiento proteccionista de animales se regocija de ello; sin embargo, nos damos cuenta que es un acto necesario de misericordia el eutanasiar (sacrificar) animales.

Mucha gente acepta el hecho de eutanasiar a un animal que esté sufriendo o que ya no pueda recuperarse, pero ¿Por qué animales jóvenes, sanos, tienen que morir porque nadie los quiere adoptar? Por qué no pueden guardarse en el asilo protector de animales y vivir sus vidas con cariño, calor, confort, comida y cuidados veterinarios? Hablando desde el punto de vista económico esto rara vez es posible, el costo por alimentar y cuidar a estos millones de animales sería tremendo. Sin embargo ésta no es la razón principal; los animales, como las personas, mas que comida y asilo, necesitan afecto y compañía de los humanos, y sin ésta ellos sufren.

Phyllis Wright, directora de Control de Animales y Asilos (sociedad humanitaria de los Estados Unidos), explica sus ideas acerca de la eutanasia, desarrolladas durante muchos años de tratar con el problema de los animales domésticos indeseados.


¿POR QUÉ DEBEMOS DE EUTANASIAR?

Por Phyllis Wright

Todos conocemos a gente que nunca quiere que sea eutanasiado un animal, que insiste en que es mejor guardarlo y tenerlo vivo y respirando, sin importar las pésimas condiciones en que esté viviendo, los inadecuados cuidados que para él se tengan, ni lo impresionante de su soledad en la que está sufriendo.

Guardar sólo por guardar a un animal es la peor cosa que podemos hacer. Nuestro objetivo es prevenir y librar al animal de su sufrimiento; sabemos que la muerte administrada humanitariamente no es una maldad, sinó una bendición para los animales que no son deseados y sufren en la desolación de la indiferencia y negligencia, y estamos convencidos que no es reconfortante para los perros y gatos estar vivos y mantenidos indefinidamente metidos en jaulas, aunque se les de el alimento adecuado. La compañía es una necesidad básica de todos los animales que hemos domesticado.

Tuve una perrera a mi cargo para proporcionar el servicio de pensión a perros en Washington, D.C., desde 1954 hasta 1960. Y como la mayoría de las personas aprendí las cosas de la manera más difícil. Tenía dos y medio ácres de terreno bardeado y decidí que estos animales necesitaban ejercicio. Los domingos cerraba con candado la puerta de la entrada y este día se asignó para el ejercicio.

Los saqué de sus jaulas y después de tres minutos todos estaban allá esperando en la puerta donde me encontraba, ¡Querían estar conmigo! No les importaba la huerta, el jardín, no corrían en todo aquel espacio. Se sentaban en la puerta esperándome salir. Ahora bien, si yo salía y empezaba a lanzarles pelotas y palos, o jugar con ellos ¡Sí que se divertían! Preferían la compañía a la libertad. Estoy convencida de que este sentido del compañerismo es lo mas importante. Sin este ¿Qué poseé un perro o un gato?

Recuerdo un asilo para perros en la ciudad de Dallas, Texas, en los EE.UU. Una señora dejó en su testamento un millón y medio de dólares para establecer un albergue para perros abandonados y perdidos. El banco se "sentó" en el dinero desde 1927 hasta 1947, a pesar de que había sido dejado para esos animales y no para los banqueros. En 1947, a causa de las presiones que podrían acarrearles problemas si no lo aplicaban para lo que se había destinado, decidieron que tenían que hacer algo.

Construyeron jaulas de 4 metros cuadrados, donde colocaron 25 perros. Un empleado llegaba diariamente para sacar a los perros por una hora, limpiar y poner de nuevo a los animales en su jaula, dándoles de comer y beber para después marcharse.

Tuve la desdichada experiencia de visitar este asilo hace un par de años con cámaras de televisión, periodistas y reporteros de la radio. Todos los perros estaban tan trastornados mentalmente, que en cuanto una persona entraba a la habitación donde se encontraban, corrían en círculos golpéando los cuatro lados de las jaulas. Era imposible tocarlos, nunca habían gozado del contacto humano, ni siquiera una caricia en sus cabezas. Obviamente estos animales no eran los mismos que tenían en 1947, aunque había algunos que tenían de entre 13 y 14 años.

Ahora bien, he visto mucha crueldad hacia los animales, personalmente he eutanasiado a muchos animales, pero nunca tuve tanto asco y me sentí tan enferma como cuando salí de ese edificio, ¡Pensar que esos animales vivieron así durante 12 a 13 años!

Hoy sacan a ejercitarse a los perros durante 4 horas al día y seguramente es mejor que sólo una. Han contratado a una señora que les proporciona atención individualizada, pero aún no está bien todo y seguimos luchando contra éso.

No son sólo los banqueros y albaceas los que piensan en mantener y retener vivos a los animales a toda costa, bajo la errónea idea de que esto es en el mejor interés del animal y que están actuando humanitariamente. Desgraciadamente existen muchos asilos privados que se jactan de que "nunca dormimos a los animales", sin darse cuenta de la crueldad que es el resultado inevitable de la soledad, jaulas eternas y vejez.

Entonces, cuando hablemos de las necesidades de los animales domésticos, recordemos que el compañerismo es uno de los factores más importantes de su vida.

¿Dónde quiere estar un perro o un gato? ¡Donde está usted!, les gusta estar, si es posible, en su cama, o si no debajo de ella; desean estar tan cerca de usted como sea posible.

Sé que es difícil eutanasiar animales, yo misma he eutanasiado a alrededor de 70,000 perros y gatos, y me doy cuenta del trauma que esto ocasiona. Pero una cosa sí les digo: que una vez dormido el animal, no continúo preocupándome por él, y si me aflijen demasiado esos perros y gatos que tienen que pasar sus vidas encerrados en jaulas chicas o encadenados día y noche, en la azotea o el jardín, sin afecto, sin compañía. Estar muerto no es una crueldad; estar vivo a medias, sí lo es.

Tenemos la responsabilidad de liberar a estos animales de su sufrimiento, la responsabilidad de asegurar que esta libertad sea provocada sin dolor y terror cuanto sea posible, aunque para esto sea necesario estudiar el impresionante y morboso tema de los métodos de eutanasia.

También tenemos la responsabilidad de trabajar para que de todos los animales, solo nazcan aquellos que verdaderamente encontrarán un hogar fijo, y evitar el nacimiento de los millones y millones de animales indeseados.

La educación humanitaria es uno de los instrumentos mas eficaces para prevenir la crueldad hacia los animales, no creo que haya un recurso mejor. En los últimos 10 años así se ha informado al público y se ha despertado la conciencia acerca de los problemas de los animales indeseados. Creo que la Sociedad Humanitaria de los Estados Unidos (USUS) tienen mucho crédito por sacar el problema a la luz. Nunca hemos escondido los hechos, nunca hemos negado que los animales tienen que ser sacrificados.

De hecho, la crítica de los demás es: "No quiero saber nada de eso"; pues bien, si usted no lo sabe, no puede hacer nada por él, y si usted no está consciente del problema, nunca podrá solucionarlo. Lo primero que se tiene que hacer es dar a conocer al público el problema. Sólo hasta que tengamos buenos dueños, que sean responsables, que sepan lo que implica el tener un animal, y que estén educados acerca de lo que esto significa, nuestros asilos ya no serán necesarios para recibir, retener, y eutanasiar animales indeseados y sin hogar. Esta es la meta de todos y cada uno de nosotros. Mientras tanto tendrán que estar ahí.

❖   ❖   ❖

LA EUTANASIA DE PERROS Y GATOS

EUTANASIA es un término del que se hace mucho mal uso. Aún cuando el concepto de una "buena muerte" pueda ser de origen esencialmente griego, como la propia palabra lo es. Algunas personas en el hemisferio occidental, así como muchas otras influenciadas por filosofías orientales, encuentran que la idea es contradictoria. El suicidio aparte, el término se usa comúnmente como un eufemismo de matar, aun cuando de una manera que causa solo una angustia limitada.

La angustia, medida a los ojos de un observador, ya sea desapasionado o de otra suerte, ha sido necesariamente un proceso subjetivo hasta hace poco. Sin embargo, los instrumentos para evaluar el grado de angustia de los animales que se sacrifican de una forma u otra, han estado disponibles por mas de 20 años, y durante el período intermedio el refinamiento de métodos y la interpretación de resultados han progresado. Es sorprendente que haya habido una aplicación tan exígua de estos instrumentos, particularmente los electroencefalogramas (EEG) y los electrocardiogramas (EKG), las tomas de presión sanguínea, para determinar primeramente que agentes o métodos son inherentemente capaces de producir una muerte indolora y cuáles, por modificación o insistencia sobre precauciones esenciales y prácticas, pueden ser adaptadas económicamente para provocar una muerte indolora.

De los métodos físicos, el disparo en la cabeza es lo más cercano a un método comprobado de matar perros y gatos de una forma que se acerca al ideal de la eutanasia. Se le ha rechazado, a menudo con poca consideración, porque la vista de sangre molesta a algunas personas, más que otros factores asociados con el sacrificio. Desde el punto de vista del animal, merece ser usado con mayor frecuencia. Solo expertos en el manejo de armas de fuego deben practicar este tipo de sacrificio.

También se acepta el uso del pistolete de perno cautivo, que normalmente es utilizado para el sacrificio de reses en los rastros. Pero igualmente solo deberá hacerlo una persona diestra en el manejo de armas y que tenga conocimientos sobre los animales en los cuales se aplicará.

La descompresión no parece haber sido aún adecuadamente investigada en cuanto a sus efectos en perros y gatos, para ser considerada como un método aceptable de eutanasia. Es una forma eficiente de matar a un gran número de animales.

La electrocución es un método eficiente de matar. Sin embargo, en vista de la dificultad experimentada de que se tomen precauciones muy conocidas en el diseño y operación del equipo que se requiere, este método merece ser tratado con mucha circunspección. Los aparatos deben estar en buen estado, con el voltaje adecuado y bien regulado, y la corriente eléctrica deberá pasar a través del cerebro y no del ano a la boca (que causa sufrimiento extremo, aunque no se nota porque los músculos del animal están paralizados).

Entre las drogas que pueden ser administradas por inyección, solo un grupo se considera efectivo y humano. Estas son los barbitúricos, de los cuales el pentobarbital sódico es el ejemplo más usado. Debidamente admministrado, causa la muerte de una manera generalmente como el ideal de la eutanasia. El obtener una administración adecuada, superar los costos relativamente altos y la dificultad de obtener suministros son los principales obstáculos que impiden el uso mas extenso de la eutanasia por barbitúricos. Hay que rechazar definitivamente las drogas hechas a base de curare que causan una sofocación o asfixia lenta y extremadamente angustiosa, como la provocada por la estricnina y el sucanylclorine cloride.

De los gases y sus varias combinaciones, solamente el monóxido de carbono por escape de humos está siendo usado a baja escala en el sacrificio de gatos y animales de laboratorio. Mientras que el dióxido de carbono con cloroformo se usa en algunos lugares para perros y gatos, y el nitrógeno comienza a ser adoptado para matar perros y gatos en los Estados Unidos.

Muchos veterinarios son de la opinión que hay solamente uno o dos métodos de sacrificio que se sabe son capaces de provocar una muerte sin sufrimiento, es decir, la inyección intravenosa de ciertos compuestos con barbitúricos y el disparo. De los millones de perros y gatos que se matan cada año en el mundo, solo un insignificante porcentaje se benefician de la eutanasia.

❖   ❖   ❖

LA INSENSIBILIZACIÓN PREVIA AL SACRIFICIO DE LOS ANIMALES DE CONSUMO

Estos métodos son en beneficio de la seguridad del trabajador, del menor sufrimiento de los animales, y sobre todo el avance técnico de nuestro país, además de resultar una economía positiva en dinero, esfuerzo y tiempo.

Los métodos mecánicos: pistoletes de perno oculto o cautivo y rifles neumáticos, son aparatos que se pueden utilizar en todas las especies de animales de consumo, aún en especies menores como son las ovejas y cabras, pero es indispensable que este uso se apegue a instrucciones precisas para su buen resultado, observando exactamente los lugares y la forma en que se deben de aplicar.

Los métodos eléctricos de NINGUNA MANERA se pueden utilizar en reses o ganado cebú, ni tampoco en becerros, caballos, mulas o burros.

El método y aparatos eléctricos adecuados están indicados en cerdos y ovicaprinos. Para los cerdos el método eléctrico es el mejor.

Todos éstos métodos están indicados en nuestras Leyes protectoras de animales, siendo los que se utilizan en todo el mundo civilizado.

La puntilla o rejón, cuyo uso está muy generalizado en nuestro país, es aplicado en la espina dorsal del animal, y no destruye el centro cerebral nervioso que produce el dolor, por lo que NO DEBE UTILIZARSE, pues solo inmoviliza a los animales, dejándolos completamente conscientes.

El método mecánico es de muy fácil aplicación, siendo indispensable el mantenimiento constante de estos pistoletes, según el instructivo adjunto en la caja que los contiene, para lo cual se utilizarán las herramientas incluidas. Esta limpieza o mantenimiento deberán efectuarse cuando menos dos veces a la semana, y las pruebas que se lleven a cabo con los pistoletes se harán siempre en una tabla de dos pulgadas de espesor (nunca en el aire, pués de todo esto depende la vida útil del pistolete).

Para lograr una verdadera efectividad y economía se deben usar con la Pistola Calibre .22 Rastro los Cartuchos de Salva también Calibre .22 y estrictamente cumplir con sus diferentes potencias:

  1. Bovinos adultos de cualquier peso: Potencia 3 de color rojo.
     
  2. Bovinos menores de 3 meses y cerdos de cualquier peso: Potencia 2 de color amarillo.
     
  3. Borregos y cabras de peso mayor, especialmente con cuernos: Potencia 2 de color amarillo.
     
  4. Cabras y borregos medianos o pequeños: Potencia 1 de color verde. Las crías de éstas dos últimas especies se pueden insensibilizar perfectamente con el aparato correspondiente.

En la mayor parte de los casos, en todas las especies, después del disparo, y aunque este se haya hecho según las instrucciones, se presentarán movimientos reflejos considerables en las cuatro extremidades.

La forma de verificar la inconsciencia en los animales insensibilizados es la absoluta fijeza de la pupila, pues se verá completa la inmovilidad de los párpados abiertos. Sin embargo lo más acertado es la total flacidez de la cola y las orejas.

Para las aves, el único sistema operante por ahora es la inmersión de la cabeza en aguas preparadas química y electrónicamente. Si el volúmen de la matanza es menor se podrá utilizar el cuchillo eléctrico, que al mismo tiempo que degüella para el desangre, insensibiliza.

Se recomienda contar con rampas adecuadas a los distintos niveles de descarga de los transportes, así como evitar que los animales que esperan presencien el sacrificio, contar con mangas o cajones individuales para cada especie.

En los corrales deberá haber agua y suministros alimenticios. En los lugares de paso del ganado hasta la sala de sacrificio deberá haber pisos antiderrapantes o arena para evitar golpes y ansiedad, que dañan la calidad del producto y el manejo de los animales, en especial el cajón de sacrificio deberá contar con un piso antiderrapante.

❖   ❖   ❖